4. LOS VENGADORES: LA PELÍCULA

cartel los vengadores

NOTA: cuando escribí este artículo era 2012. Por supuesto, algunas de las opiniones que tenía entonces han evolucionado o directamente ya no las tengo, y algunos datos han quedado desfasados. Para no traicionar al Arturo de hace 13 años y no tocar el texto original, entre corchetes [] están los comentarios añadidos en 2025.

¿Qué tal, Verdadero Creyente? Hoy vamos a hablar de la primera película de Los Vengadores, basada en los cómics del grupo de más relevante, junto a X-Men, de la editorial estadounidense Marvel: Los Vengadores, creados por de Stan Lee y Jack Kirby. A la primera sesión estábamos presentes, como buenos marvelómanos, mi colega el Pablo y yo. Pero dejémonos de historias y pasemos a las historietas.

  • FICHA TÉCNICA.
Desde luego, no es que la va vaya a poner el Garci (¡Qué grande es el cine!) pero, sin duda, es el máximo espectáculo visual que existe hoy [2012] en la gran pantalla. Si Hollywood ha sido alguna vez la fábrica de sueños ahora lo es más que nunca. No exagero al decir que esta película es grandiosa de principio a fin; un final, por cierto, que dura 45 minutos que pasan volando. Acción trepidante, pero nada agobiante; no es pesada y aburrida, justo lo contrario. Cuando acaba quieres más, no tienes la sensación de estar saturado. A todo ello contribuye sin duda el director, Joss Hill Whedon, magnífico guionista de cine (Toy Story, Titan A.E. -peliculón, lo juro-) y de cómics (Astonishing X-Men).
tabla
  • ANTECEDENTES
Hay que retroceder al año 2000, cuando el “editor-in-chief” de la editorial Marvel, Joe Quesada, dio un cambio de rumbo a los personajes de toda la vida creando una línea editorial nueva basada en “lo de siempre” pero actualizada a nuestros tiempos digitales llamada Ultimate Comics. Es decir, al Capitán América lo rescatan ahora (no en 1963); la armadura de Iron Man es “high-tech”, no una coraza de hierro, y algunos detalles más, prácticamente sin importancia, como que Nick Furia es negro, o La Avispa oriental. Detrás de esta línea editorial hay una finalidad económica (como es lógico en este mundo capitalista) cuyo objetivo no es tanto el de captar nuevos lectores como el de afianzar a los que ya tenían y atraer a aquellos que un día lo fueron. Hay que tener en cuenta que los cómics cuestan dinero y son muy pocas generaciones las que se han criado con estos tebeos; los chavales de hoy en día no suelen comprar cómics (a lo sumo, manga) y sus distracciones son otras; por tanto, podemos concluir que el lector “marvelita”, por lo general, tiene ya unos añitos. Y la prueba la tengo en mi persona: cuando tenía 16 años compraba Los Vengadores y La Patrulla X y hasta ahí podía permitirme, 140 pesetas (menos de 1 €) cada uno, y no estaba mal: antes ni eso podía permitirme.
av 61
av 612

Con estos dos comics volví a engancharme a Marvel

Toda esta explicación es para decir que el verdadero cambio radica en el planteamiento de las historias: el lector ya no es un niño ni un chaval, hay que darle algo lo suficientemente atractivo, con la calidad necesaria, para que siga comprando tebeos y no invierta ese dinero en cualquier otro producto de entre la amplísima gama que ofrece el mercado del ocio actual. Es decir, la calidad ha aumentado, y esa siempre es una buena noticia: el que no lee comics no sabe lo que se pierde [algo que, por desgracia, ya no se puede decir]. Pues bien, en el contexto Ultimate se plantean las películas basadas en los personajes Marvel.

av 6121
av 61211

Con The Ultimates se revitaliza el Universo Marvel

  • ACTORES y PERSONAJES

Christopher Robert Evans: Steven Rogers / Capitán América.

Ya lo vimos interpretando al alocado Johnny Storm / La Antorcha Humana en las dos películas de Los 4 Fantásticos [y en Deadpool y Lobezno] y se metió tan bien en el papel que cuando me enteré de que iba a protagonizar al serio y buenazo del Capi me llevé un susto; pero tuvimos suerte y me equivoqué: ha sabido captar la esencia del personaje y transmitir la turbación que sufre un hombre educado en los EE.UU. de los años 30 que queda congelado en 1942 y despierta en el siglo XXI.

a stev
a capi
cap

Christopher Hemsworth: Thor Odinson.

El marido de la Pataky es un guaperas que ni fu ni fa, transmite menos que el menhir de Obélix. Sin embargo, sería injusto omitir que en esta ocasión está algo mejor que en su propia película, cosa bastante fácil, por cierto. ¿Por qué lo escogería Kenneth Branagh [el tiempo le ha dado la razón] para ese papel? Ni siquiera es un armario; no lo entiendo.

aa1
aa
a a

Tom Hiddleston: Loki Odinson.

Este sí, pero es que hacer de malo es más agradecido.
Robert John Downey, Jr.: Anthony Stark / Iron Man.

Le da una definición de sí mismo a Rogers impresionante. Lo clava, seguramente porque ya es la tercera película que interpreta a Tony y eso ayuda. Memorable actuación de parece-que-paso-de-todo-pero-qué-va-soy-un-héroe.

a lok
a lok2
a b
a b2

Scarlett Johansson: Natasha Romanov / Viuda Negra.

Ya la vimos en Iron Man II. Hay que ver lo flexible que es y lo ágil que está esta moza. Reparte que no veas. ¿Y el traje de cuero ajustado? ¿Os podéis creer que sólo he encontrado esta foto de la Scarlett en la red? Yo tampoco. Bueno, fuera de bromas, se lo ha currado, no me imaginaba que pudiera interpretar tan bien a la súper-espía soviética. No tiene poderes extraordinarios (es un decir) pero sí armas especiales (es otro decir).

Samuel Leroy Jackson: Nick Fury / Coronel Furia.

El veterano actor demuestra que tiene más tablas que un carpintero; a nivel artístico aporta estabilidad entre un reparto pueril y lo mismo ocurre dentro de la historia, es el eje sobre el que gira y se apoyan los demás personajes, amén de ser el hombre más peligroso del planeta, aunque carezca de súper poderes.

ab
ab3
a a 1
a a55

Jeremy Lee Renner: Clint Burton / Ojo de Halcón.

Otro personaje sin súper poderes, es el mejor tirador del mundo. Tiene un carcaj que le permite escoger la punta de flecha adecuada según las necesidades: clásica, explosiva, cegadora, bocata de chóped… Se pasa al bando perdedor nada más empezar la película y cuando se recupera para los buenos, hace alguna payasada con el arco (como hacía el insigne Kirk Douglas). En fin, a mi parecer, está un poco de relleno [no podría estar más equivocado].

Mark Alan Ruffalo: Bruce Banner / Hulk.

Lo tiene un poco crudo, ya que sus antecesores son famosos actores (Eric Bana y Edward Norton) pero sale del paso. Además, han tenido la decencia de hacer a su alter ego con un cierto parecido físico. Por lo demás… ¡Hulk aplasta!

ao
ao3
ah
ah1
  • SECUNDARIOS

Para los marvel-zombies como yo, tenemos a Gwyneth Paltrow en el papel de Pepper Potts, la novia-secretaria-mano derecha [ahora esposa] de Tony Stark.

Un personaje muy importante en los comics Marvel de la última década es la agente María Hill, de SHIELD, interpretado por Cobie Smulders (la Robin Scherbatsky de Cómo conocí a vuestra madre).

No puedo cerrar está sección sin mencionar a uno de los dos pilares fundamentales del Universo Marvel, el gran Stan Lee, que hace de viejo pirado, como siempre.

pp
cbs
astan
  • LA HISTORIA

En cuanto al argumento, cuenta la creación del grupo de superhéroes Los Vengadores y la derrota de una invasión extraterrestre.

Loky, hermanastro del dios vikingo del trueno Thor (de Asgard), e hijo adoptivo de Odín (el “Padre de todos”), se apodera de uno de los objetos más poderosos que existen: el Teseracto (el Cubo Cósmico de Cráneo Rojo, creado por la organización criminal IMA-HYDRA), que estaba custodiado por la organización secreta SHIELD, una combinación de la CIA con un ejército ultramoderno, liderada por el misterioso Nicholas Fury. Con él pretende abrir -y lo consigue- un portal dimensional por el que accedan a nuestra dimensión los Chitauri, una raza alienígena belicosa (¡qué raro!); a cambio, Loky será el amo y señor de la Humanidad.

Para enfrentarse a aquellas amenazas a las que ningún héroe podría en solitario (sic), nacen Los Vengadores.

Furia (un súper-espía que, aunque carece de poderes, es sin duda el personaje más peligroso que existe) reúne un ejército de héroes para derrotar a los malos (¡vamos, hombre, no me digas que te he destripado nada!). Antes de que se cree formalmente el equipo, están reflejados los clásicos enfrentamientos entre personajes que acaban siempre con un “Ahí va, qué tontería, si los dos somos buenos” pero que hacen las delicias de los aficionados porque son comparativas que permiten ver qué tiene cada uno, quién es más poderoso, etc. Así, vemos a Thor contra Iron Man en una épica batalla, que sólo podrá ser parada por el inigualable Capitán América, el más valiente de los héroes (o el más loco, para meterse entre esos dos pesos pesados). Pero sin duda, lo mejor de lo mejor es ver a Hulk contra todos. Lo han hecho perfecto. Para los más veteranos, Wedon recrea la memorable escena del primer “crossover” Marvel (Los Vengadores contra Los Defensores) en la que La Masa intenta levantar el martillo mágico Mjolnir y… ¡no puede!

Tampoco faltan los toques de humor, que no voy a destripar, sólo estad atentos al momento final Hulk-Thor o al «combate» entre Hulk y Loky, o las puyas de Tony a Steve y Bruce, o las destrezas de Clint Ojo de Halcón y Natasha la Viuda Negra, de entre otros momentos en los que las carcajadas se generalizan en la sala de proyecciones.

La escena final… apoteósica. Por buscarle alguna pega a la película, os diré que el desenlace recuerda demasiado al de Independence Day, pero nada más, la verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Arturo Clares González.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a LucusHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.